Cuatro personas con discapacidad motriz y auditiva son contratadas por Bayer, un paso importante hacia la inclusión en el mundo laboral.
Los Mochis, Sinaloa, 25 de febrero de 2025.- Este día, Bayer, empresa global con un fuerte compromiso social, dio inicio a un programa de inclusión laboral que generó cuatro nuevos empleos para personas con discapacidad motriz y auditiva. Con esta iniciativa, Bayer refuerza su posición como una empresa que promueve la diversidad y la equidad, creando un entorno laboral accesible para todos.
El programa, se realizó en colaboración con el gobierno municipal de Ahome, es una muestra clara de cómo las grandes empresas pueden jugar un papel crucial en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Los nuevos empleados no solo ganarán un espacio en el mercado laboral, sino que también recibirán herramientas que fomentarán su desarrollo tanto personal como profesional.
Este gesto se alinea con los esfuerzos de Bayer para transformar la cultura empresarial en México y demostrar que las oportunidades deben estar disponibles para todos, sin importar las capacidades. Gracias a este tipo de acciones, se establece un ejemplo de responsabilidad social que puede ser seguido por otras compañías.
La creación de estos empleos es el resultado de una alianza estratégica entre Bayer y el Instituto Municipal de Discapacidad (IMDIS) de Ahome, bajo la administración de Gerardo Octavio Vargas Landeros. Ambas instituciones trabajan juntas para promover la integración de las personas con discapacidad en el ámbito laboral, contribuyendo a la creación de una comunidad más inclusiva.
El evento de lanzamiento contó con la presencia de autoridades locales y representantes de Bayer, entre los que destacaron: Carlos Martin Valenzuela Navarro, Director General del IMDIS; así como Omar Armenta, Líder del Sitio en Bayer México; Luis Rodríguez, Coordinador de Producción; Nelson Castillo, Gerente de Innovación HSE; Ernesto Acosta, Líder de Producción México; Alex Merege, Líder LATAM; José Velázquez, Encargado de Investigación de Producción y Nery Echeverría, del área de Misión de Semillas.
Este paso hacia la inclusión laboral subraya la importancia de seguir abriendo puertas a personas con capacidades diferentes y demuestra el impacto positivo que las empresas pueden tener en la construcción de una sociedad más justa y accesible para todos.