Entra en vigor la Ley Silla: derechos y obligaciones para empresas

Entra en vigor la Ley Silla: derechos y obligaciones para empresas

La Ley Silla, que garantiza el derecho de los trabajadores a contar con asientos durante su jornada, entrará en vigor en junio de 2025.

Ciudad de México, 10 de marzo de 2025.- A partir de este año, entrará en vigor la Ley Silla, una reforma que busca mejorar las condiciones laborales al garantizar que los trabajadores no pasen toda su jornada de pie y cuenten con espacios adecuados para descansar.

Esta legislación, aprobada recientemente en México, establece que los empleadores tienen la obligación de proveer sillas con respaldo para sus trabajadores en sectores como comercio, servicios y otros centros laborales análogos.

¿Qué establece la Ley Silla?

La reforma modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, estableciendo que:

  • Los empleados tienen derecho a un descanso periódico en una silla.
  • No se puede obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada.
  • Los empleadores deben contar con el número suficiente de sillas con respaldo.
  • Las empresas deberán incluir este derecho en su reglamento interno.

¿Cuándo entra en vigor?

La Ley Silla entrará en vigor el 17 de junio de 2025, fecha en la que todas las empresas deberán cumplir con estas disposiciones. Una vez iniciada su aplicación, los empleadores tendrán 180 días naturales para ajustar sus espacios de trabajo y garantizar su cumplimiento.

¿Quiénes serán beneficiados?

Todos los trabajadores de México, sin importar su sector, deberán contar con un lugar adecuado para descansar durante su jornada. En caso de incumplimiento, las empresas podrán ser sancionadas por violaciones a la normativa laboral.

Con esta reforma, México da un paso más en la protección de los derechos laborales, buscando mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar de los empleados en el país.