El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México busca un trato preferente para mitigar el impacto de los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump.
Washington, EE.UU., 27 de marzo de 2025.- El gobierno de México, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca obtener un trato preferente en las negociaciones con Estados Unidos tras la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones de automóviles.
Negociaciones en curso
Desde Washington, Ebrard destacó que las gestiones encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum han sido clave para mantener el diálogo con el gobierno de Donald Trump y buscar condiciones favorables que protejan los empleos y la industria automotriz en México.
«Si hay aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos las condiciones para proteger empleos y la actividad económica de nuestro país», afirmó el secretario.
Se espera que el 2 de abril se pueda enviar una respuesta completa respecto a la revisión de las condiciones impuestas por el gobierno estadounidense.
Impacto en la industria automotriz
México es un actor clave en la cadena de producción automotriz de EE.UU., ya que exporta casi 3 millones de vehículos al año y abastece el 40% de las autopartes utilizadas en ese país.
Ebrard detalló que los autos ensamblados en México han incrementado la proporción de componentes estadounidenses, lo que permitiría que ciertas unidades obtengan un descuento en los aranceles.
Postura de Trump
El presidente Donald Trump justificó la medida argumentando que busca fomentar la manufactura en EE.UU. y evitar que las fábricas automotrices se trasladen a México y Canadá.
«Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza», declaró el mandatario.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha endurecido las políticas comerciales, imponiendo aranceles a sus principales socios, incluido México, Canadá y China.