Posibles consecuencias legales para Los Alegres del Barranco tras concierto en Zapopan

Posibles consecuencias legales para Los Alegres del Barranco tras concierto en Zapopan

Tras proyectar la imagen de ‘El Mencho’ en su concierto en Zapopan, Los Alegres del Barranco habrían perdido su visa y son investigados por la Fiscalía de Jalisco.

Guadalajara, Jalisco, 31 de marzo de 2025.- La agrupación Los Alegres del Barranco se habría quedado sin visa de trabajo y turismo en Estados Unidos, tras el concierto en el que proyectaron la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La información fue difundida por la influencer Jacqueline Martínez, quien aseguró que la cancelación de la visa se debió a la presunta apología del delito cometida durante el evento en el Auditorio Telmex de Zapopan.

«En exclusiva les cuento y confirmo que a la agrupación Los Alegres del Barranco se les fue cancelada su visa de trabajo y de turista por haber hecho apología del delito al cantar un corrido para varios narcos y por pasar videos y fotografías de ellos en su concierto», publicó en sus redes sociales.

Aunque la versión no ha sido confirmada oficialmente, el hecho ha generado un gran debate en redes sociales y medios de comunicación.

Por otro lado, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que abrió una carpeta de investigación contra la banda, considerando que la proyección de imágenes del capo y la interpretación de un tema en su honor podrían constituir apología del delito.

«La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito», señaló la Fiscalía en un comunicado.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, este delito se castiga con penas de uno a seis meses de prisión para quienes promuevan o enaltezcan actividades ilícitas.

El incidente ha puesto nuevamente en el centro del debate la influencia de la «narcocultura» en la música regional mexicana y sus posibles consecuencias legales para los artistas que interpretan este tipo de temas.