Cinco presas en Sinaloa han suspendido la extracción de agua debido a la sequía, dejando el recurso solo para consumo humano.
Sinaloa, 2 de abril de 2025.- La crisis hídrica en Sinaloa se agrava con la peor sequía registrada en años, llevando a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a suspender la extracción en cinco presas del estado, priorizando el consumo humano. Actualmente, el nivel de almacenamiento de las 11 presas de la entidad ha caído al 8% de su capacidad, con un total de 1,265.5 millones de metros cúbicos (mm³), una cifra alarmante en comparación con años anteriores.
El déficit hídrico ha sido marcado por la falta de lluvias, que han disminuido en un 100% respecto a 2023, sin pronósticos favorables para los próximos meses. El almacenamiento actual es 913.4 mm³ menor que el año pasado y 5,895.5 mm³ por debajo del promedio histórico, lo que ha llevado a restricciones en el uso del agua.
Cinco presas suspenden extracción
Las presas que han dejado de abastecer agua para riego agrícola son:
-
Luis Donaldo Colosio (Huites, Choix) – 3.4% de almacenamiento (107.6 mm³).
-
Eustaquio Buelna (Salvador Alvarado) – 14% (11.2 mm³).
-
Guillermo Blake Aguilar (Sinaloa municipio) – 20.3% (59.8 mm³).
-
Juan Guerrero Alcocer (Culiacán) – 11.7% (6.5 mm³).
-
Josefa Ortiz de Domínguez (El Fuerte) – 9.7% (50.6 mm³).
El estado se encuentra a días de cerrar definitivamente el riego para el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, lo que ha obligado a los productores a sembrar únicamente el 60% de las 800 mil hectáreas previstas, priorizando cultivos de baja demanda de agua.
Presas en operación, pero en niveles críticos
Seis presas continúan extrayendo agua, aunque con volúmenes mínimos:
-
Miguel Hidalgo (El Fuerte) – 8.8% (299.3 mm³), extracción de 34.6 m³/s.
-
Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato) – 15.5% (251 mm³), extracción de 19 m³/s.
-
Adolfo López Mateos (Badiraguato) – 4.6% (141.8 mm³), extracción de 24.3 m³/s.
-
Sanalona (Culiacán) – 8.6% (59 mm³), extracción de 8.2 m³/s.
-
José López Portillo (Cosalá) – 7.6% (197.3 mm³), extracción de 18 m³/s.
-
Aurelio Benassini (Elota) – 22.1% (89.4 mm³), extracción de 9.8 m³/s.
Si la sequía persiste, más presas podrían cerrar en abril, afectando gravemente la producción agrícola y el suministro de energía hidroeléctrica, lo que podría derivar en problemas de abastecimiento eléctrico en la región.