Denuncian abusos y detenciones arbitrarias en San José de Gracia

Denuncian abusos y detenciones arbitrarias en San José de Gracia

Habitantes de San José de Gracia denuncian que efectivos de la Marina irrumpieron en viviendas, detuvieron arbitrariamente a un menor y cometieron actos de tortura.

San José de Gracia, Sinaloa, 3 de abril de 2025.- Un fuerte operativo de la Secretaría de Marina mantiene sitiada la sindicatura de San José de Gracia, en el municipio de Sinaloa, generando temor entre los habitantes, quienes denuncian abusos de autoridad, detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos.

Operativo militar en la sierra

El despliegue militar incluye 20 camionetas, un helicóptero y un dron de las fuerzas federales. Según reportes, el objetivo sería la búsqueda de presuntos integrantes de un grupo criminal en el contexto de los recientes hechos violentos en la sierra de Choix.

Sin embargo, los pobladores han acusado a los marinos de uso excesivo de la fuerza, allanamientos sin orden judicial y agresiones físicas y psicológicas.

Denuncias de tortura y detenciones arbitrarias

Uno de los casos que más indignación ha causado es el de un joven de 16 años, trabajador de una mina y de origen indígena, quien fue detenido arbitrariamente desde la mañana del miércoles y liberado hasta altas horas de la noche.

De acuerdo con su testimonio y el de la síndica municipal, Jazmín García Espinosa, el menor fue encapuchado, golpeado e interrogado bajo tortura.

«Me dijeron que no lo tenían, pero lo tenían encapuchado y con una chamarra de ellos. Lo amenazaron con quemarlo con un soplete, cortarle las orejas y quemarle el rostro», denunció la síndica.

Además, otros habitantes han denunciado que los efectivos confiscaron teléfonos celulares y dinero en efectivo sin justificación alguna.

Extorsión y abusos reportados

En un video que circula en redes, un menor relata que los militares le exigieron 5 mil pesos para dejarlo en libertad.

«Me golpearon en la cabeza y en las costillas. Se llevaron mi celular y cuando me lo devolvieron, me dijeron que ‘valí madre’. Luego me exigieron 5 mil pesos y me dieron 15 minutos para conseguirlos o me harían comer piedras», narró.

Allanamientos sin orden judicial y destrozos en viviendas

Los pobladores han denunciado que los marinos irrumpieron en varios domicilios sin órdenes de cateo, forzando puertas y causando destrozos.

«Entraron sin permiso, rompieron pantallas de televisión, dañaron aires acondicionados y revolvieron nuestras cosas, pero no encontraron nada», aseguraron.

Acoso y hostigamiento en la comunidad

El operativo se extendió durante la madrugada del miércoles y hasta la tarde del jueves, con los helicópteros sobrevolando con luces apagadas y elementos de la Marina rodeando casas y alumbrando con lámparas.

«Nos tenían de pie, revisaban casas y vehículos sin justificación, y aún siguen en la zona», informó la síndica.

Exigen intervención de la CEDH

Ante la gravedad de las denuncias, Jazmín García Espinosa solicitó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para investigar los abusos cometidos durante el operativo.

Hasta el momento, no se ha informado sobre detenciones de criminales, decomiso de armas o drogas, mientras que la sindicatura de San José de Gracia sigue bajo vigilancia militar, generando incertidumbre entre los habitantes.