DEA alerta por presencia de cárteles mexicanos en nuevos continentes

DEA alerta por presencia de cárteles mexicanos en nuevos continentes

La DEA advierte que el Cártel de Sinaloa y el CJNG han incrementado operaciones en Nueva Zelanda y Australia mediante rutas marítimas, redes sociales y alianzas con criminales locales.

Washington, 7 de abril de 2025.- La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) ha revelado que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están extendiendo su red de narcotráfico hacia nuevos continentes, principalmente Australia y Nueva Zelanda.

Según el reporte titulado “Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda”, ambas organizaciones criminales han aprovechado el lucrativo mercado ilícito en la región, expandiendo la distribución de drogas como metanfetamina y cocaína mediante rutas marítimas y terrestres. También han sido detectadas alianzas con grupos del crimen organizado local y operaciones de lavado de dinero.

La DEA subraya que tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG son considerados altamente violentos y globalizados, y que a pesar de que no hay evidencia de una estructura establecida de forma permanente en estos países, sí existe una intención clara de asentamiento.

Uno de los aspectos más alarmantes del informe es el uso de redes sociales como Facebook para reclutar nuevos miembros, además del camuflaje de droga en productos como alcohol, maquinaria pesada, prensas hidráulicas y transformadores eléctricos.

Entre los casos destacados se encuentra el de marzo de 2023, cuando la Policía de Nueva Zelanda interceptó cerveza contaminada con metanfetamina proveniente de México; una mujer murió tras ingerir una lata con esta sustancia de alta pureza. En abril del mismo año, en Sídney, Australia, se incautaron 300 kilogramos de metanfetamina ocultos dentro de una prensa hidráulica.

“El desarrollo de un ocultamiento tan complejo es coherente con la metodología de los cárteles mexicanos”, advierte el informe de la DEA, publicado en noviembre pasado.