La CIA analiza riesgos legales y operativos de usar fuerza letal contra cárteles, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum rechaza cualquier injerencia extranjera.
Ciudad de México, 8 de abril de 2025.- La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos analiza los posibles riesgos legales, políticos y humanos de utilizar la fuerza letal contra los cárteles del narcotráfico en México y otros países, como parte de una revisión estratégica vinculada con la propuesta de designarlos como organizaciones terroristas.
De acuerdo con la cadena CNN, la investigación se da tras las instrucciones del expresidente Donald Trump al Departamento de Estado para considerar dicha designación, lo que podría justificar intervenciones más agresivas.
Aunque no se trata de una acción inminente, funcionarios estadounidenses han expresado su preocupación ante las consecuencias de una medida como esta. CNN cita a un exfuncionario que advierte que la CIA evaluará repetidamente los posibles efectos adversos, incluidos daños colaterales y posibles demandas de ciudadanos estadounidenses si resultan afectados en zonas de ataque.
La agencia también estudia su responsabilidad en caso de que un agente estadounidense muera en operaciones, así como las represalias que podrían tomar los cárteles, especialmente aquellos con presencia en territorio estadounidense. Según Doug Livermore, exfuncionario del Departamento de Defensa, los cárteles tienen la capacidad de responder con actos de terrorismo, lo que podría intensificar el conflicto.
Sheinbaum rechaza posible uso de drones de EU en México
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó tajantemente cualquier posibilidad de intervención extranjera, especialmente el uso de drones por parte de Estados Unidos en territorio mexicano.
“Rechazamos cualquiera de estas acciones”, afirmó durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum recalcó que su gobierno colabora con Estados Unidos, pero sin permitir ningún tipo de subordinación o injerencismo.
“No estamos de acuerdo en ninguna intervención; nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”, declaró.
Además, consideró que el uso de drones “no resolvería nada” y que la estrategia efectiva pasa por la atención a las causas, la inteligencia, la investigación, y una política de cero impunidad.
Por último, Sheinbaum dijo confiar en que este tipo de acciones no se materialicen, pues existe un diálogo constante con el gobierno estadounidense en temas de seguridad.