Transforman residuos en sombra en la ETI 28 de Guasave

Transforman residuos en sombra en la ETI 28 de Guasave

La Secundaria Técnica 28 en Guasave construyó una techumbre con 3,720 botellas recicladas, convirtiendo un problema ambiental en una solución funcional.

Guasave, Sinaloa, 10 de abril de 2025.- Lo que comenzó como una preocupación por la acumulación de residuos plásticos en la Escuela Secundaria Técnica Número 28 (ETI 28), se convirtió en una iniciativa ecológica que ha llamado la atención de otros planteles. Gracias al esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes y padres de familia, se construyó una techumbre con más de 3,700 botellas PET reutilizadas, un proyecto único en la región.

La estructura, de 6 metros de ancho por 12 metros de largo, brinda ahora sombra a un área que antes resultaba inutilizable por el fuerte sol. Hoy, ese espacio es uno de los favoritos de la comunidad escolar para comer, jugar ajedrez o convivir durante los recesos.

Los profesores Silvia Patricia Valdez Armenta y Gilberto López Cota, líderes del proyecto, destacaron que la idea se gestó dentro de la Academia de Tecnología, y que toda la comunidad escolar participó activamente durante casi un año de trabajo.

“Fue un trabajo en equipo. Cada énfasis dentro del área tecnológica tuvo su responsabilidad, pero lo más complicado fue reunir las botellas. Tenían que cumplir con ciertas características, y fueron los propios alumnos, maestros y padres quienes se encargaron de conseguirlas”, explicó la profesora Valdez.

Este proyecto ha despertado el interés de otras escuelas, cuyos docentes han visitado la ETI 28 para documentar la techumbre con la intención de replicar la idea. Hasta ahora, no se tiene conocimiento de otra escuela en la región que haya implementado una solución similar.

Lo que antes era solo basura acumulada, ahora es un ejemplo de creatividad, sustentabilidad y trabajo comunitario, que da sombra y orgullo a una institución educativa comprometida con el cuidado del medio ambiente.